horror

horror
nueva generación

lunes, 10 de marzo de 2014

Mantenimiento de quipos

                                  Condiciones de una sala de cómputo.
Iluminación:
El sistema de iluminación debe ser apropiado para evitar reflejos en las pantallas, falta de luz en determinados puntos, y se evitara la incidencia directa del sol sobre los equipos.
La iluminación no debe ser alimentada de la misma fuente que la de los equipos de cómputo.
Del 100% de la iluminación, deberá distribuirse el 25% para la iluminación de emergencia y se conectara al sistema de fuerza continua.
Los reactores deben estar fuera, ya que generan campos magnéticos, o en su caso deben aislarse.
Ventilación:
Se debe proveer un sistema de calefacción y aire acondicionado separado, que se dedique al cuarto de computadoras y equipos de proceso de datos en forma exclusiva.
Teniendo en cuenta que los aparatos de aire acondicionado son causa potencial de incendios es recomendable poseer detectores y extintores de incendio, monitores y alarmas efectivas.
Polo a tierra:
Normalmente es una varilla enterrada a la tierra y se amarra a un cable de cobre la cual funciona creando una vía directa a tierra para todo voltaje que entre en contacto con ella. El equipo de conexión a tierra produce el voltaje perdido a tierras sin provocar daños a los equipos.
Canaletas de red:  
Las canaletas son tubos metálicos o plásticos que conectados de forma correcta proporcionan al cable una mayor protección en contra de interferencias electromagnéticas originadas por los diferentes motores eléctricos.
Para que las canaletas protejan a los cables de dichas perturbaciones es indispensable la óptima instalación y la conexión perfecta en sus extremos.
                                  
                                   Mantenimiento preventivo de equipos.
Ficha técnica:
Una ficha técnica es un documento en forma de sumario que contiene la descripción de las características de un objeto, material, proceso o programa de manera detallada. Los contenidos varían dependiendo del producto, servicio o entidad descrita, pero en general suele contener datos como el nombre, características físicas, el modo de uso o elaboración, propiedades distintivas y especificaciones técnicas.

Pasos para el mantenimiento:
-  Diagnosticar el equipo
- detectar fallas
- abrir el chasis
- aspirar el equipo
- limpiar la fuente de poder
- limpiar ventilador del chasis
- limpieza de lector óptico
- limpieza de floppy
- limpieza del teclado
- limpieza externa del monitor
       
                                       Mantenimiento predictivo de equipos
Objetivos del predictivo:
En el mantenimiento predictivo o bajo condición, evaluamos el estado de los componentes mecánicos o eléctricos mediante técnicas de seguimiento y análisis, permitiéndonos programar las operaciones de mantenimiento "solamente cuando son necesarias". Consiste esencialmente en el estudio de ciertas variables o parámetros relacionados con el estado o condición del medio que mantenemos, como por ejemplo la vibración, temperatura, aceites, aislamientos, etc. El estudio de estos parámetros nos suministra información del estado de sus componentes y, algo también muy importante, del modo en que está funcionando dicho equipo, permitiéndonos no sólo detectar problemas de componentes sino también de diseño y de instalación. El objetivo del mantenimiento predictivo es la reducción de los costes de operación y de mantenimiento incrementando la fiabilidad del equipo.
Conclusión del predictivo:

Es importante considerar que la productividad de un industria aumentara en la medida que las fallas en las maquinas disminuyan de una forma sustentable en el tiempo. Para lograr lo anterior, resulta indispensable contar con la estrategia de mantenimiento más apropiada y con personal capacitado tanto en el  uso de las técnicas de análisis y diagnóstico de fallas implementadas como también con conocimiento suficiente sobre las características de diseño y funcionamiento de las maquinas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario