horror

horror
nueva generación

martes, 6 de mayo de 2014


Me gusta esta definición de problema: “la brecha entre el estad actual y el estado deseado”. Lo que hacemos al resolver un problema es cambiar una situación, normalmente molesta. O satisfacer una necesidad.
Por esto que es importante saber y definir adecuadamente cuál es el problema. Si lo entendemos como acortar una brecha es más fácil llegar a enunciar y entender el problema. Veamos, a modo de ejemplo, este diálogo con unos desarrolladores, tomado del libro de Coplien que citamos arriba:
–¿Cuál es el problema que están resolviendo?
–Estamos tratando de llegar a ser más orientados al objeto.
–No, esa es una solución al problema, no un problema. ¿Cuál problema están resolviendo?
–Oh, estamos usando la orientación a objetos para obtener una mejor reutilización.
–No, reutilización es en si misma una solución a un problema. ¿Cuál problema están resolviendo?
–Bien, el último proyecto fue demasiado costoso, y estamo tratando de reducir nuestros costos.
–¿Cuantas alternativas han considerado?
–Bueno, ninguna. Todos los demás están usando objetos, así que decidimos tomar un camino de bajo riesgo.